INIA Leona
- El mejor cultivar en los ensayos oficiales
- Alto vigor inicial y rápido primer pastoreo
- Erecta, macolladora
- Muy compatible con todas las leguminosas
- Muy buena respuesta al nitrógeno
- Excelente resiembra
INIA Leona (Bromus catharticus) fue obtenida en La Estanzuela por selección sobre líneas locales e introducidas, con énfasis en macollaje, rebrote, producción invernal y persistencia.
En comparación con la cebadilla Martín Fierro, INIA Leona es más erecta, de color verde más claro, más macolladora y de hojas más largas.
INIA Leona ha presentado siempre los máximos rendimientos en los ensayos de Evaluación Nacional de Cultivares INASE-INIA, mostrando una alta consistencia en su performance agronómica. Es sin duda actualmente la mejor cebadilla del mercado.

Fuente: Evaluación Nacional de Cultivares INASE-INIA, siembras 2001-2006 (6 ensayos). Medias ajustadas por REML
INIA Leona se destaca por su rápido crecimiento inicial que le permite ofrecer el primer pastoreo 18 días antes que Martín Fierro.

Fuente: J. García, INIA, promedio de 7 ensayos, 2001-2005.
En producción estacional INIA Leona supera a Martín Fierro en todas las estaciones del año.

Fuente: J. García, INIA, promedio 8 ensayos 2001-2005.
Por su hábito de crecimiento erecto INIA Leona es muy compatible con leguminosas como alfalfa, trébol alejandrino, trébol rojo y blanco. Tiene muy buena respuesta al nitrógeno, similar a la de raigrás. Buena resistencia a la sequía, alta producción de semillas y excelente
resiembra.
Implantación y manejo
Requiere suelos de buena fertilidad y buen drenaje. Muy poco tolerante al encharcamiento.
Se implanta muy bien en siembra directa y se debe utilizar semilla curada contra carbón para tener una buena semillazón. Lo ideal es sembrarla temprano en otoño (marzo) utilizando densidades de 10-12 kg/ha en mezclas o de 20-25 kg/ha en siembra pura.Su producción se maximiza con pastoreos rotativos no muy intensos, dejando un remanente de 5-8 cm. Su persistencia productiva en el segundo año requiere un alivio estratégico en el otoño para fortalecer las plantas sobrevivientes del verano y favorecer la reimplantación por resiembra. Es muy palatable durante todo su ciclo.
Uso recomendado
Ideal para praderas intensivas de rotación corta en mezclas con trébol rojo o con trébol alejandrino y trébol blanco. También puede utilizarse como gramínea complementaria en mezclas de praderas en sistemas lecheros y de invernada. Otra opción es su uso como verdeo invernal puro o en mezcla con raigrás. Excelente como gramínea acompañante de la alfalfa mejorando el aporte invernal y balanceando la dieta. Muy buena opción para
renovación de pasturas.Status varietal
Cultivar protegido.
Licenciatarios: COPAGRAN, PGG Wrightson Seeds-PROLESA, AGROSAN.